Metodologías de la NEM
Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos educativos
Este apartado sugiere algunas de las metodologías sociocríticas para el abordaje de cada Campo formativo, las mismas sólo representan una posibilidad de acercamiento a los elementos disciplinares que integran cada Campo, en ningún momento pretenden ser un recetario que limite la creatividad, el desarrollo y la autonomía profesional del magisterio que expresa el Plan de Estudio 2022.
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Esta metodología permite la reconstrucción de significados a partir de diversos escenarios pedagógicos y de acciones transformadoras del entorno. Con el uso de ésta, el maestro podrá:
✤ Explorar el entorno inmediato de las y los alumnos con la intención de identificar diversas situaciones-problemas y construir alternativas de solución a estas mediante el trabajo colaborativo.
✤ Experimentar creativamente la resolución de problemas sociales, culturales, pedagógicos que se presentan en los escenarios descritos.
✤ Representar e interpretar diferentes situaciones de la realidad con los objetos y materiales a su alcance.
✤ Promover la diversidad de soluciones a problemas y situaciones a partir de sus necesidades, intereses, emociones, sensaciones.
✤ Realizar actividades desafiantes al apropiarse de los lenguajes, con el fin de aprender, divertirse, crear y socializar.
Aprendizaje basado en indagación. steam como enfoque
Indagación de la enseñanza de las ciencias:
✤ Se hace referencia a las diferentes formas en las que los científicos estudian el mundo natural y proponen explicaciones basadas en la evidencia.
✤ Las actividades de los alumnos les permiten desarrollar conocimiento y comprensión de ideas científicas así como entender cómo los científicos estudian el mundo natural. Implica:
} Proceso intencional de indagación del diagnóstico de problemas
} Crítica de experimentos y distinción de alternativas } Planificación de la investigación
} Investigación de conjeturas
} Búsqueda de información
} Construcción de modelos
} Debate con compañeros
} Construcción de argumentos coherentes
Aprendizaje Basado en Problemas (abp)
Dicha metodología es pertinente, en primer lugar, porque orienta la solución de problemas reales que hacen del proceso de aprendizaje una experiencia de aprendizaje para la vida más allá del aula. En segundo lugar, al convocar distintas perspectivas interrelacionadas en la naturaleza de los objetos de estudio (problemas) que parecieran inconexos en los criterios y métodos de las diferentes disciplinas (biología y ética), pero que guardan relación factorial exógena, que conlleva a generar distintas propuestas de solución. En tercer lugar, porque lo anterior contribuye al desarrollo del pensamiento crítico que forma sujetos solidarios con su comunidad y responsables de la naturaleza.
Aprendizaje Servicio (as)
Contrario a la vieja tradición de acumulación de aprendizaje, la metodología de trabajo as, es útil por el alcance que tiene para fomentar e impulsar los fines de la nem, al integrar el servicio a la comunidad con el estudio académico y a su vez crear comunidad y red social para que los alumnos desarrollen sentido de responsabilidad y compromiso con la comunidad, por lo que contribuye a que el alumnado aprenda a desarrollarse y participar en proyectos que relacionan su interés personal y el de la comunidad. Es una metodología sencilla y fácil de llevar a la práctica que se sitúa en la corriente innovadora de la educación, y se considera como parte de las llamadas "pedagogías de la experiencia", que se caracterizan porque: ✤ Las prácticas educativas se organizan de tal modo que hacen posible la relación directa de los alumnos con los fenómenos de la realidad que estudia. ✤ El aprendiz actúa y experimenta sobre la misma realidad que quiere estudiar.